Nunca desde 1976 se habían congelado las pensiones, sin embargo este Gobierno Socialista embiste contra las personas que menos poder adquisitivo tienen, nuestras pensiones medias son muy bajas, están por debajo de la media europea, mientras tanto este Gobierno apoya económicamente a la banca y las grandes fortunas del país haciendo desaparecer el Impuesto de Patrimonio.
Las medidas tomadas para hacer frente a la crisis económica suponen un ataque directo a todos los derechos adquiridos, es por ello que, desde Izquierda Unida pedimos el compromiso de apoyo a la Huelga General del 29 de septiembre de jubilados/as y pensionistas.
¿Cómo apoyar la huelga desde un sector supuestamente inactivo laboralmente?
• Incitando al sector activo de su entorno a secundar la huelga.
• Participando de todas las actividades y acciones que se organicen.
El Real Decreto Ley 8/2010 conocido principalmente por la bajada salarial de los/las funcionarios/as, también escondía nueve medidas de recortes sociales, entre ellas dos afectan directamente a los/las pensionistas:
1. Congelación Salarial: todas las pensiones superiores a 546 euros sufrirán a partir del 1 de enero de 2011 una congelación salarial que supondrá la pérdida de poder adquisitivo.
2. Modificación Ley de Dependencia: las personas beneficiarias de esta Ley no podrán cobrar la retroactividad en las resoluciones administrativas, es decir, la lentitud de las instituciones públicas repercutirá en el comienzo del pago de esta prestación. Este tipo de ayudas vienen tardando hasta dos años en resolverse.
Con la nueva Reforma Laboral:
Hay que apoyar la Huelga General porque hay que luchar contra las futuras medidas ya anunciadas por el Gobierno Socialista que son:
1. La privatización de la Seguridad Social.
2. Alargar la edad de jubilación hasta los 67 años.
3. Cómputo de 20 años para la base de cotización, lo cual revertirá en las futuras pensiones que serán un 15% menos que las actuales.
Sus comentarios
# El 22 de septiembre de 2010 a 13:14, por Josefina En respuesta a: LA SALIDA DE LA CRISIS NO PASA POR RECORTAR LAS PENSIONES
Y todavía hay trabajadores que dudan de si ir a la huelga o no.
Prácticamente desde todos los medios de comunicación se está haciendo lo posible para que la huelga general sea un fracaso, debilitar aún más a los sindicatos -cosa en la ellos han puesto bastante de su parte- y acabar con la negociación colectiva.
Nada más grave que esto es lo que nos espera a los trabajadores, y lamentablemente se una la posible salida de la crisis a la pérdida de los derechos adquiridos por los trabajadores durante años, que en ningún caso tienen nada de culpa de lo que está sucediendo.
Es más, los responsables de la crisis son los que dictan a los gobiernos cuales son las recetas para salir de ella y que pasa porque ellos sigan teniendo beneficios multimillonarios, mientras que a los que cobran 600 euros hay que congelarles la pensión.
Yo si ire a la huelga.
Responder a este mensaje
# El 24 de septiembre de 2010 a 11:39, por A.S.F. En respuesta a: LA SALIDA DE LA CRISIS NO PASA POR RECORTAR LAS PENSIONES
Cada vez que se habla de reformar algo es para empeorar las condiciones de la generalidad de la gente. La reforma del mercado laboral ha significado única y exclusivamente la pérdida de una serie de derechos de los trabajadores.
La futura reforma de las pensiones significará un abaratamiento de las mismas en lo éconómico y un endurecimiento en las condiciones para acceder a ellas.
De todas formas detrás de todo esto está el allanamiento del terreno para la privatización del sistema público de las mismas y de la Seguridad Social.
Responder a este mensaje
Sus comentarios
Seguir los comentarios: |